El Centro Nacional de Investigación ruso Nikolái Gamaleya confirmó la calidad de las vacunas Sputnik V elaboradas por el laboratorio privado argentino Richmond. Ante esta situación, Argentina podrá importar los antígenos para comenzar la fabricación masiva del antídoto, anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
«En el día de ayer, nos informaron que ese control de calidad fue satisfactorio. Ahora vamos a avanzar firmemente en la importación de antígenos del componente 1 y 2 para que Argentina sea parte de la cadena de producción de la vacuna Sputnik», señaló la funcionaria durante una rueda de prensa.
Quizás también te interese
La ministra de Salud ratificó que el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya confirmó: «El control de calidad satisfactorio de los tres lotes del componente 1 y 2 que se enviaron hace semanas y que fueron llenados en Richmond».
Argentina será, así, el primer país de América Latina en producir de manera masiva la vacuna anticovid Sputnik V, desarrollada por Gamaleya.
Este avance permitirá así «acelerar los planes de vacunación», señaló Vizzotti.

Cabe mencionar que hasta el momento, Argentina firmó contratos para obtener la vacuna Sputnik V, de la Federación Rusa; la Sinopharm, de China. Así como la Covishield, de India, y la que fabricó la farmacéutica británica AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford.
Covax
El país sudamericano también integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende garantizar el acceso equitativo de vacunas para todos los países.
La nación incursionó, además, en un preacuerdo con el laboratorio chino Cansino.
En todo el territorio recibieron la primera dosis casi 9,9 millones de personas. Mientras que con ambas dosis, son más de 2,8 millones de habitantes, según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud.