Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la 6a edición del Hay Festival Querétaro, con un formato híbrido. El evento contará con la participación de 19 países y 170 colaboradores, de los cuales 27 serán locales.
El edil capitalino, Miguel Antonio Parrodi, informó que a causa de la pandemia por COVID-19 este año el Hay Festival se presentará de manera híbrida. Es decir, tanto presencial como virtual, con sede en las 7 delegaciones capitalinas.
“El Hay Festival es reconocido por el Premio de Asturias como uno de los más importantes puntos de encuentro de la cultura en el mundo. Es por eso mismo uno de los espacios privilegiados para imaginar soluciones a los retos que enfrentamos.
“Este festival se ha convertido ya en un pilar para avanzar. Querétaro del 1al 5 de septiembre será el epicentro internacional del cambio al que estamos llamados todos los pueblos del planeta”, acotó.

Por su parte, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival dio a conocer que el 20 por ciento de la asistencia será presencial y el 80 por ciento digital. Además, informó que las inscripciones deberán hacerse a través de la página de mismo festival.
“Las sedes tendrán aforo reducido: El Teatro de la Ciudad dará acceso solo a 300 personas, el Teatro de la República a 250. Por su parte el Museo Regional y la Delegación Centro Histórico solo permitirá el ingreso a 30 personas en cada espacio. Para el resto de las delegaciones, el especio será también para 30 personas”.
Dos festivales alternos
Asimismo, las autoridades municipales informaron que en esta edición del Hay Festival Querétaro, también se realizará el Hay Festivalito y el Hay joven.
Entre los invitados de este año para el encuentro que reúne literatura, ciencia, arte, periodismo e ideas, destacan los Premios Nobel, Svetlana Alexiévich (Premio Nobel de Literatura 2015); Esther Duflo (Premio Nobel de Ciencias Económicas, 2019). Así como J.M.G. Le Clézio (Premio Nobel de Literatura, 2008) y Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Ciencias Económicas, 2001).
También escritores como Muriel Barbery, Javier Cercas, María Dueñas, David Grossman, Hervé Le Tellier, Verónica Llaca. Además de Amin Maalouf, Mónica Ojeda, Pilar Quintana, Cristina Rivera Garza y Juan Villoro.