Según la OPS, más jóvenes están muriendo y son hospitalizados por COVID-19. Doctores advierten sobre una “confianza” de que no serán afectados
“Los hospitales de la región están peligrosamente llenos”, advirtió Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una rueda de prensa virtual.
Etienne indicó que la semana pasada un 40% de las muertes por COVID-19 en el mundo se produjeron en la región. Además, externó que diversos países de Latinoamérica reportan números por encima de los mil casos diarios.
La directora de la OPS destacó que la región hizo un trabajo muy destacable para expandir la capacidad hospitalaria el año pasado. Y que países como Colombia, Panamá y República Dominicana doblaron la capacidad de camas en unidades de cuidados intensivos.
Otros países como Chile y Perú triplicaron este tipo de cupos. Mientras que México y Honduras lograron casi multiplicar por cuatro esa capacidad.

Cabe mencionar que la OPS realizó un estudio en 16 países y estableció que en marzo de 2020 tenían en total 61 mil 406 camas en unidades de cuidados intensivos, con una ocupación promedio de 61% en estas alas hospitalarias. En abril de este año, el total se expandió a 121 mil, pero un 80% de estas nuevas plazas estaba ocupada.
Finalmente, la doctora al frente de la OPS explicó que estas camas requieren personal especializado. Ya que los pacientes en esas unidades requieren cuidados las 24 horas.
“Esto puede no ser sostenible en el tiempo”, indicó en referencia al cansancio acumulado del personal sanitario.