Inauguran Seminario la Importancia de la Resiliencia en la Industria tras la COVID-19

La Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (AMIQRO) y Colegio de Profesionistas Médicos de Empresas en Medicina del Trabajo A.C.  (MEQMETAC) inauguraron el Seminario la Importancia de la Resiliencia en la Industria tras la COVID-19. Mediante el cual discutieron formas de pensamiento que sean base para atender la crisis a través de la resiliencia. Y dirigido a profesionales de la salud en el trabajo. Los participantes recibieron una constancia expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por su colaboración.

Durante el arranque del evento, el presidente de la AMIQRO, José Luis Cámara Gil, encabezó la inauguración. Resaltó la importancia de la unidad para seguir creciendo como empresas y los cambios constantes que deben hacer para superar las crisis.

Manifestó que las más de 100 empresas que conformar la asociación se vieron impactadas por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, de manera diferente atendieron sus problemáticas.

Señaló que las empresas afectadas no contaban con estructura o formas de pensar que pudieran atender este impacto de salud y económico.

“Al cerrarse los mercados muchas de nuestras empresas tuvieron que cerrar. Y algunas tuvieron que cambiar las estrategias para llegar a un negocio nuevo. Lo cual habla de tener la capacidad emocional y de líderes de las empresas para trabajar ante una crisis”, expresó.

Aprendizaje es estar preparado para cualquier crisis

Cuauhtémoc Acevedo, señaló que el aprendizaje es estar preparado para cualquier crisis no solo de salud, también económica, ambiental o de otro tipo.

Por tal motivo, recalcó que es importante que las empresas trabajen al interior. Junto con sus colaboradoras y colaboradores en cambios de pensamientos que sean base para atender cualquier crisis.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesionistas Médicos de Empresas en Medicina del Trabajo A.C. recordó que trabajará en recuperar el registro del colegio en la Dirección de Profesiones del estado. Además, gestionará la generación de una cédula estatal para las personas que trabajan en la salud y seguridad laboral. La cual permita que los profesionales de este ramo puedan demostrar que son aptos para ofrecer sus conocimientos y servicios en las empresas. Y esto les abra puertas laborales y permita incrementar sus ingresos.

“Que podamos tener esta cédula profesional, no solo para médicos y enfermeras. Sino un modelo que abarque todos los estados involucrados en salud y seguridad laboral que puedan obtener la cédula”, refirió.

La necesidad de trabajar con resiliencia

Por su parte, Hosanna Rodríguez, presidenta de la Federación Nacional de Salud en el Trabjo (Fenastac), señaló estar consciente de la situación que vive el mundo en materia de salud y economía. Pero recalcó la necesidad de trabajar con resiliencia para seguir desarrollando proyectos.

Finalmente, como invitado especial, José Luis Aguilera Rico, expresó que la pandemia generó una emergencia que pueden atender a través de capacitaciones, consultorías y ponencias. Para que los profesionales de la salud también estén preparados para ofrecer sus conocimientos y habilidades en las etapas de superación de crisis.

Publicaciones Similares