Accidente en Línea 12 del metro, por falta de mantenimiento: SMI

El presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros señaló que la oxidación galvánica pudo afectar la estructura, de la Línea 12.

José Marcus Matus, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), señaló que el colapso en la estación Olivos, de la Línea 12 ocurrió por falta de mantenimiento.

Explicó que es necesario un peritaje para conocer a fondo los detalles del colapso que dejó al menos 23 fallecidos y más de 70 heridos. Sin embargo, externó que ya pueden conocer algunos de los elementos que detonaron el trágico accidente.

De acuerdo con las declaraciones de Marcus Matus, la zona sobre la que está construida la Línea 12 tiene hundimientos diferenciales. Y a raíz del sismo de septiembre del 2017 hubo un asentamiento en el suelo, situación que nunca se atendió.

“En 2017 hubo un peritaje en la zona, pero se dio por el asentamiento del suelo que provocó el sismo. Al parecer no le dieron seguimiento al caso, ni mantenimiento a la zona. Por eso creo que el derrumbe de la Línea 12 ocurrió por la falta de mantenimiento y seguimiento que merecía la situación. Ese es uno de los factores que provocaron el colapso”, externó el titular de la SMI.

Oxidación en las vigas

Asimismo, externó que otro de los factores identificables en el accidente es la oxidación galvánica en la estructura. Aseguró que identifica esta situación, por la manera en que cayó el tren.

“Identifico la oxidación como un factor, por cómo cayeron las partes del metro hacia el piso, porque es notorio que fue un pandeo en las vigas. Aparentemente ese es el aspecto que muestran las imágenes y videos del accidente”.

Finalmente, Matus explicó que no pueden descartar fallas en la soldaduras o factores relacionados con la calidad de los materiales como factores del desplome de la Línea 12.

Publicaciones Similares