La Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y la Secretaría de Bienestar, anunciaron la estrategia de vacunación estatal. Una vez que a nivel federal informaron que a partir del 20 de abril iniciará la vacunación al personal del sector educativo en el país.
El titular de la Secretaría de Educación detalló que Querétaro trabaja con cada una de las instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos. En busca de integrar un listado nominal de 34 mil 851 docentes en todo el estado, de un total de cuatro mil 149 instituciones públicas y privadas.
Adicional a este listado, integraron uno más correspondiente a investigadores, directivos, administrativos y personal de apoyo. Con 20 mil 396 trabajadores del sector educativo. Por lo que la entidad ha pedido el apoyo y colaboración de la Secretaría de Bienestar. Para vacunar a un total de 55 mil 247 profesores y personal del sector educativo estatal.
“En Querétaro tenemos un sistema educativo fortalecido, hoy conocimos que el Presidente de la República hizo el anuncio para la vacunación del personal del sector educativo, estábamos esperando este anuncio con mucha esperanza y decirles que estamos preparados para hacer esta ruta rumbo al regreso a clases junto con nuestros queridos docentes, administrativos y personal de apoyo”.

Reuniones con todos los niveles de Educación
Asimismo, llevarán a cabo reuniones para revisar a profundidad los listados nominales, para efecto de que nadie en el sector educativo quede sin vacunar. Por lo que para Educación Superior se reunirán el próximo miércoles 21 de abril a las 10:00 horas. Educación Media Superior el viernes 23 de abril a las 9:00 horas y para Educación Básica el viernes 23 de abril a las 11:00 horas.
De esta forma Querétaro está en el horizonte del regreso a clases con el avance en un programa de “Escuela Segura” ya en fase final. El proyecto contempla protocolos para las instituciones educativas de todos los niveles. Así como lineamientos para el regreso y con periodos de prueba y de entrenamiento social. A fin de tener las mejores condiciones en un escenario de regresos a clases presenciales.
Por su parte la Delegada de la Secretaría de Bienestar detalló que trabajan en la vacunación de adultos mayores en el estado en cuanto a la aplicación de segundas dosis. Sin embargo, hay la mejor disposición de colaborar con el sector educativo estatal para cumplir con esta vacunación a partir del 19 de mayo. Por lo que ofreció todo el apoyo y colaboración para que esto sea un éxito.
Además, adelantó que harán la propuesta para que la federación destine la aplicación de 55 mil 247 dosis de la vacuna contra COVID-19 CanSino, que corresponde una sola dosis.