El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Querétaro, Fabián Camacho Arredondo, advirtió que el cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas tendría un impacto negativo para sectores de la población vulnerable. Lo que agravaría la crisis económica. Así como las necesidades de salud y de alimentos que la ciudadanía vive en la actualidad, situación que agravó la pandemia por COVID-19.
Y es que desde el 2019 el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al gobierno mexicano cobrar IVA a alimentos y medicinas. Sin embargo, recientemente un reporte de BBVA Research considera que cobrar este impuesto, ayudaría a generar una mayor recaudación de ingresos al sector público. Además de ampliar la base de contribuyentes que pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Para el presidente de la CANACO existen otras alternativas para propiciar mayor recaudación de recursos a la federación. Tales como ampliar la base de contribuyentes, en lugar de cobrar IVA a medicina y alimentos

“Y una de ellas es ampliar la base de contribuyentes, el número de personas físicas y morales que aportan impuestos. El dato que nosotros tenemos es que, uno de cada 3 negocios son los que se encuentran en la formalidad. Además, dos terceras partes tienen áreas de oportunidad en cuestión de los impuestos y de los requisitos para mantenerse en la formalidad”, subrayó.
Finalmente, el presidente de la CANACO consideró que al ampliar la base de contribuyentes permitiría mantener tasa 0 a alimentos y medicinas. Ya que esta propuesta afectaría principalmente a la población con menos ingresos en el país.