“Amparados” indígenas mayores de Oaxaca van por segunda dosis de vacuna

La semana pasada 15 personas ganaron un amparo para ser vacunados. Pese a esto, habitantes de diversos municipios indígenas de origen zapoteca de Unión Hidalgo, Ranchú Gubiña, se vuelven a amparar. Ahora son 300 adultos indígenas mayores que tienen entre 60 y 95 años de edad.

Aunque en la región del Istmo, en donde hay un alto grado de marginación y pobreza, no se ha aplicado ni siquiera la primera dosis, Oaxaca anunció este lunes “semáforo verde”.

 En esta zona, contagiarse de COVID es una sentencia de muerte. Pues carecen de hospitales, establecimientos de venta de oxígeno y de bancos Lo que obliga el uso de dinero en efectivo que ayuda a propagar el virus.

 Personas de la localidad trabajan en las plataformas de Pemex, empresa que encabeza a nivel mundial el número de trabajadores contagiados. Por lo que los infectados y las muertes son noticia todos los días.

Por Abel Luna

Ante la inacción de las autoridades para llevar las vacunas contra COVID-19 a la comunidad de Unión Hidalgo, Ranchú Gubiña, Oaxaca. Pese al amparo que les concedieron la semana pasada, los adultos indígenas mayores de dicha localidad. Así como de varias más de la zona del Istmo de Tehuantepec se volvieron a amparar. Para sumar ya más de 300 personas, todos entre los 60 y 95 años de edad.

Los habitantes de esta región, que se caracteriza por su alto grado de marginación y pobreza. Con una población conformada mayoritariamente por adultos indígenas mayores de origen indígena zapoteca. Viven en una continua discriminación por las autoridades tanto estatales como federales.

Preocupados por el semáforo verde

Edward Martín Regalado, socio fundador de Regalado & Galindo Abogados, se dijo preocupado ante el semáforo verde anunciado el lunes para la entidad. Pues, insistió, contagiarse de COVID-19 en esta región zapoteca es una sentencia de muerte. Ya que no hay hospitales, ni puntos de venta de oxígeno. Y son muchos los habitantes que trabajan en las plataformas de Pemex, que es un importante foco de propagación de este mortal virus.

Cabe mencionar que la semana pasada, la Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México amparó a 15 adultos indígenas mayores de la comunidad de Unión Hidalgo, Ranchú Gubiña. Con lo que se ordenó al coordinador estatal “Correcaminos” en el estado de Oaxaca, Alejandro Svarch Pérez. Así como al Gobernador del Estado, José Murat. Y al Secretario de Salud de la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, suministrar lo más pronto posible la vacuna. Pues estas autoridades son las responsables de poner en riesgo la vida de este grupo vulnerable.

Este fin de semana, el abogado Edward Martín Regalado visitó nuevamente Oaxaca. A fin de recoger más firmas, con las que promovió una segunda demanda de amparo. El objetivo, dijo, es que se deje de ignorar a los indígenas de la tercera edad. Además de frenar la discriminación y respeten su derecho a la salud.

“Es importante ponerlos en el mapa. Es un tema de justicia”, puntualizó.

Publicaciones Similares