Rusia y China acuerdan hacer frente a EU y Unión Europea

Rusia y China pidieron una reunión con miembros de la ONU, para solucionar, a través del diálogo, problemas que aquejan a la humanidad

El ministro de Asuntos internacionales de Rusia, Sergei Lavrov, y su homólogo chino Wang Yi, acordaron unir esfuerzos para hacer frente a las medidas coercitivas unilaterales e ilegítimas impuestas por Estados Unidos y sus aliados europeos.

En este sentido, Rusia y China, hicieron un llamado para que más países se unan a su firme rechazo a lo que llamaron sanciones unilaterales. Tales como la impuesta por la Unión Europea a Beijing, por supuestas violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur.

Tras un encuentro en la ciudad de Guilin, ambos funcionarios insistieron en la importancia de trabajar juntos, para hacer frente a estas acciones “destructivas”. Las cuales, según mencionaron, son similares a las tácticas de la Guerra Fría.

Ante esta situación, Rusia y China solicitaron una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Para explotar soluciones a problemas comunes de la humanidad a través del diálogo directo”.

En cuanto a sus relaciones bilaterales, ambos países extenderán por cinco años consecutivos, el Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación. El cual firmaron por primera vez en julio de 2001.

Rusia; mejor relación con China que con la UE

Asimismo, el canciller de Rusia confirmó que la relación entre ambos países es mucho más dinámica en la actualidad que la que sostienen con la Unión Europea (UE).

“Ahora que Europa rompió esa relación, destruyó los mecanismos que creamos durante años. Ahora, del lado europeo nos quedan solo algunos países dispuestos a guiarse con nuestros intereses. Así, la relación con China se desarrolla con mayor dinamismo que nuestra relación con la UE”, sentenció Sergei Lavrov.

Finalmente, ambos funcionarios aseguraron que sus países no tienen una política aventurera respecto a las vacunas contra COVID-19. Según Lavrov, la política de Vladimir Putin, es priorizar vidas humanas sobre geopolítica e intereses comerciales.

Publicaciones Similares