La llama de Tokio 2021 recorre zonas afectadas de Japón

La llama de Tokio 2021 visitó once localidades que resultaron gravemente afectadas por el terremoto y tsunami hace una década

Con un año de retraso por la pandemia por COVID-19, la antorcha de los Juegos Olímpicos de Tokio comenzó a recorrer Japón. El relevo arrancó en la prefectura de Fukushima y recorrió las zonas más afectadas por el desastre natural y nuclear de 2011.

La ceremonia de relevo comenzó con jugadoras de la selección japonesa de futbol, quienes ganaron el Mundial absoluto. Las japonesas encendieron por primera vez la llama de Tokio, tras más de un año de que la antorcha llegó desde Grecia.

En total, la llama de Tokio 2021 recorrió visitó once localidades que resultaron gravemente afectadas por el terremoto y tsunami hace una década. Y también por la crisis nuclear desatada a causa del desastre natural.

Uno de los puntos por donde transitó la antorcha olímpica fue el pueblo de Futaba, una de las dos comunidades que albergan la central nuclear de Fukushima Daiichi. En dicho pueblo, actualmente no reside nadie, aunque cuenta con 5 mil 769 habitantes que viven a las afueras del pueblo.

Luego de esta visita, las relevistas recorrieron los pueblos de Kawauchi, Tomioka, Futaba y Okuma. Este último es el otro pueblo que alberga la planta nuclear. Y donde habita el 2.8% de la población que tenía hace 10 años, antes de los desastres.

Participación civil

Además de las futbolistas japonesas, civiles de estas comunidades también participaron en el recorrido de la llama de Tokio 2021. Entre ellas Kana Itakura, profesora de educación primaria. La educadora de 34 años volvió a recorrer las calles su pueblo natal, diez años después.

“Sentí que no estaba corriendo sola, tenía presente los pensamientos de los residentes, de toda la gente que apoya la reconstrucción. Con el apoyo de mucha gente, podemos albergar este relevo y me siento muy agradecida”, aseguró Itakura, bastante conmovida.

Kana Itakura reconoció que dudo sobre su participación en los relevos de la antorcha olímpica, debido al riesgo de contagiarse por COVID-19. Sin embargo, reconoció que participó “para hacer que la luz convierta los sentimientos de tristeza en un poder para avanzar hacia adelante”.

Publicaciones Similares