Por Julián Trejo
Diputados de Morena y del PT aprobaron un paquete de 48 iniciativas que reforman 29 artículos de la Constitución para introducir diversos conceptos sobre “igualdad sustantiva”.
En una sesión exprés, la comisión de Puntos Constitucionales que encabeza la morenista Aleida Alavez, aprobó diversas reformas que, por decir lo menos, resultan controversiales y levantarán diversas reacciones en pro y en contra. Ya que se reconoce a nivel nacional el matrimonio igualitario y la “autonomía reproductiva”. Lo que fue interpretado por algunas legisladoras del PAN como la legalización del aborto a nivel nacional.
Alavez Ruiz, ex perredista y cercana a Dolores Padierna, dio por aprobada la reforma que prohíbe la discriminación por motivo de identidad y expresión de género. Así como por su orientación sexual. Además, la reforma obliga a los partidos políticos a postular candidatos bajo el principio de paridad de género.
Igualmente obliga a no postular a quienes hayan sido condenados por violencia familiar o doméstica, delitos del orden sexual, violencia política en razón de género o estar en el padrón de deudores de pensión alimentaria.
También se incluye el principio de igualdad salarial entre hombres y mujeres, así como el cambio en el nombre de las Cámaras del Congreso, ahora se llamarán: Cámara de las Diputadas y los Diputados, y lo mismo aplicará para el Senado de la República.
Cabe señalar que esta reforma, al igual que ocurrió con la reforma del cannabis, evidenció el pragmatismo en las alianzas legislativas al interior de la Cámara de Diputados.

PES en contra de la reforma
La bancada del Partido Encuentro Social (PES), aliada de Morena, votó en contra de esta reforma por ir en contra de sus principios y sus postulados a favor de la vida, la familia y en contra del “sexo ideológico” y por cambiar el concepto de hombre o mujer por el de “personas”.
Por su parte, los legisladores de Morena celebraron estos cambios y aseguraron que se trata de una “ampliación de derechos” en favor del libre desarrollo de la personalidad.
Pero todos estos nuevos derechos que deberán ser sometidos al Pleno de la Cámara de Diputados serán “universales, exigibles y judicializables”.
Esto pone contra la pared a los ministros de culto de todas, o casi todas, las religiones que consistentemente se han opuesto al matrimonio igualitario y al aborto y las nuevas “identidades” que puedan adoptar las personas en función de su “preferencia sexual”.
El proceso electoral para el relevo en el gobierno de San Luis Potosí sigue dando de qué hablar.
Resulta que Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México decidieron ir en alianza y postular al controvertido Ricardo Gallardo Cardona.
Llama la atención que ambos partidos hicieron un llamado al gobernador Juan Manuel Carreras a que saque las manos del proceso electoral y a que no “criminalice” a sus candidatos.
Ricardo Gallardo Cardona y su padre Ricardo Gallardo Juárez, se turnaron la presidencia municipal de Ricardo Gallardo Juárez y de San Luis Potosí en el periodo del 2009 al 2018, y de esa gestión se desprendió una investigación que los señalan del desvío de 700 millones de pesos.
Cabe señalar que hace apenas unos días Gallardo Cardona afirmó que la investigación en su contra fue un “montaje”.
Y la elección apenas empieza.