El riesgo de legislar de Morena

Por Julián Trejo

Lo que podría parecer una mera anécdota en la discusión en la Cámara de Diputados por la aprobación del decreto para designar el 4 de mayo de cada año como el Día del Inmigrante Coreano, bien puede revelar la ceguera legal y legislativa con que se maneja la bancada de Morena.

Resulta que durante la Sesión de este miércoles, el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, hizo un llamado para terminar con el caos legal. Y ridículo legislativo por intentar aprobar algo que no tiene sustento legal, y que a la postre no se vería reflejado en el calendario cívico.

Muñoz Ledo fue desoído por sus compañeros de bancada y el dictamen fue aprobado.

Esto demuestra la ligereza con que los diputados de Morena legislan. Y se torna grave cuando sobre el Congreso pesa la amenaza del presidente Andrés Manuel López Obrador de querer cambiar la Constitución. En caso de que la Corte determine que su reforma eléctrica es inconstitucional.

Los legisladores morenistas se han caracterizado por reaccionar muy rápido y muy oficiosos a las demandas del presidente cuando algo no le favorece o no le gusta.

De hecho, ante los amparos concedidos contra la reforma eléctrica, el diputado Alfredo Rivas presentó una iniciativa contra “el uso faccioso” de la figura de amparo.

Mientras tanto, en el Senado hubo amagos para regular la figura de las empresas Calificadoras de Riesgo. Apenas una semana después de que Fitch Ratings recortara la calificación de Pemex de ‘BB +’ a ‘BB’ con perspectiva negativa.

Y abusando de la llamada “transparencia”, los legisladores de Morena buscan hacer del proceso de Juicio Político en contra del gobernador de Tamaulipas, un espectáculo. Porque las diligencias que lleve a cabo la Sección Instructora, será públicas.

Linchamiento mediático

Sin demeritar las pruebas a favor o en contra del gobernador, esto corre el riesgo de convertirse en un espectáculo de linchamiento mediático. Cuando no hay determinación sobre la culpabilidad o no de Francisco García Cabeza de Vaca.

Solo hay que recordar que durante la campaña electoral de 2018, el candidato a la presidencia por parte del PAN, Ricardo Anaya, fue imputado por el delito de lavado de dinero, hecho que nunca fue probado. Y que casi al término del sexenio pasado, la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General de la República), terminó exonerándolo. Ante la determinación de “no existir pruebas suficientes”.

Por eso resulta doblemente alarmante el llamado que hizo Muñoz Ledo, “¡Vaya forma de legislar!”.

“Préstamo” de vacunas

El gobierno de Estado Unidos, que encabeza Joe Biden, entregará a nuestro país 2.5 millones de dosis de la vacuna antiCOVID de AstraZeneca. Según lo que adelantó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ebrad señaló que se trató de una ardua negociación entre López Obrador y Biden. Y gracias ésta, consiguieron las vacunas para inmunizar a los adultos mayores de todo el país.

Pero lo que no ha dicho el Canciller, es que no se trata de una cesión voluntaria como parte de las negociaciones con el vecino del norte. Ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), no ha emitido su autorización para uso en ciudadanos de ese país.

Por otra parte, trascendió en medios que Estados Unidos cuenta con varias decenas de millones de dosis de la vacuna antiCOVID de AstraZeneca. Las cuales no podrán utilizar hasta que la FDA concluya las pruebas necesarias. Ante esto, fue la propia farmacéutica AstraZeneca quien “sugirió” al gobierno de Estado Unidos “considerar” las peticiones de otros gobiernos, como el de Brasil.

O sea, las vacunas llegarán a México, pero hay que darle el crédito a quien lo merece.

wtrejog@yahoo.com

Publicaciones Similares