Apertura de planteles escolares será en semáforo verde

Por Abel Luna

Las secretarías de Salud y de Educación Pública reafirman su compromiso con la salud de todos los integrantes de las comunidades escolares. Por lo que sostendrán una reunión el próximo viernes 19 de marzo. Con la finalidad de definir el calendario de apertura de planteles escolares, en aquellos estados en semáforo epidemiológico verde.

Como lo adelantó la Secretaría de Salud, el encuentro, contará con la presencia de la titular de Educación, Delfina Gómez y su equipo de trabajo. La reunión servirá para afinar los detalles de este propósito. Aunque señalaron que la apertura de planteles escolares será solo con el semáforo epidemiológico en verde.

La instrucción es trabajar de manera conjunta y en acuerdo con los estados, con miras a reactivar la educación pública. En una forma organizada, estructurada, adecuadamente planeada y bien fundamentada desde el punto de vista técnico del manejo epidémico.

AMLO pide regresar a clases después de Semana Santa

El presidente López Obrador, reiteró la invitación a las autoridades de Campeche, a maestros, madres y padres de familia. Para que con el envío y aplicación de vacunas consideren, de manera voluntaria, el reinicio de clases presenciales. Luego de Semana Santa.

Agregó también que ya dio instrucciones para que adelanten los apoyos destinados a las sociedades de padres de familia del programa “La Escuela es Nuestra”. Para que haya mantenimiento en las escuelas, antes de la apertura de planteles escolares.

De esta forma se irá incorporando a otros estados, siempre que estén todos los maestros y trabajadores de la educación y adultos mayores vacunados. Más protocolos y cuidados, todo con el propósito de ir regresando a la normalidad en lo educativo, que es muy importante.

Nueve medidas para un regreso seguro

En este sentido, la SEP recordó que se cuenta con nueve intervenciones para un regreso seguro:

  • Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar.
  • Acceso a agua y jabón en las escuelas.
  • Cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo.
  • Uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles.
  • Sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos. Los cuales deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.
  • Maximizar el uso de los espacios abiertos.
  • Suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela.
  • La detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días.
  • Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

Estas medidas incluyen la instalación de filtros de corresponsabilidad escuela-madres y padres de familia. En los que manifiesten por escrito que sus hijos no presentan síntomas aparentes. Un segundo filtro para que dicha manifestación se entregue a las autoridades de los planteles escolares y otro más en el salón de clases.

Publicaciones Similares