Por Abel Luna
Las autoridades de Educación, presentaron el programa de Reforzamiento del Conocimiento. El cual busca acompañar y brindar todas las herramientas necesarias a las y los estudiantes de tercero de Secundaria, en su trayectoria a la Educación Media Superior. Así lo informó el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Juan Pablo Arroyo Ortiz.
De esta manera, todos los alumnos que cursan dicho nivel educativo en una institución de la Ciudad de México. Podrán ingresar mediante el sitio https://laescuelaencasa.mx/escuela-contigo/ a ¡Prepárate! Para el ingreso a Media Superior. Ese es el nombre de la estrategia en línea creada por la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM). En colaboración con la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en el marco del programa de Reforzamiento del Conocimiento.
Arroyo Ortiz señaló que mediante este programa se ofrecerán a las y los adolescentes herramientas de estudio, orientaciones y simulacros de evaluaciones para fortalecer sus saberes y que logren un mejor desempeño en el examen que aplica la COMIPEMS.
Será hasta el 19 de febrero que se llevará a cabo la etapa de registro, para que docentes y autoridades de las escuelas Secundarias identifiquen y registren a las y los alumnos que seleccionen para participar en este programa.
El subsecretario Arroyo Ortiz puntualizó que otro de los objetivos de este esfuerzo es facilitar la adaptación de las y los estudiantes en su ingreso al Bachillerato. Ya que es frecuente que tengan dificultades, generadas por deficiencias en los aprendizajes que debieron adquirir durante la educación Secundaria.
El programa se impartirá en línea
La presentación de la estrategia se realizó mediante un webinar dirigido a directores, supervisores y profesores de Secundarias de la Ciudad de México. En la sesión virtual participaron autoridades educativas de la AEFCM y de la SEMS. Detallaron los elementos que componen la estrategia que se impartirá mediante una plataforma educativa en línea.
Así, al ingresar a la plataforma, el estudiante realizará una prueba diagnóstica en tres áreas de conocimiento: Ciencias Experimentales, Matemáticas y Lectura. A través de la cual se identificarán fortalezas y debilidades. Así como los conocimientos que deben reforzar, para ello, se les entregará un documento con toda esta información.
Con este diagnóstico, las autoridades de la SEP esperan que, de febrero a junio, el estudiante tome los cursos de fortalecimiento que le correspondan. Además, tendrá acceso a Aprender Más, un conjunto de actividades y contenidos para aumentar su aprendizaje.
Asimismo, las y los profesores tienen acceso a todos los recursos de la plataforma, que pueden tomar como herramientas para complementar sus clases. También tienen acceso permanente a la información y registro de sus alumnos, de manera que pueden supervisar su avance y brindarles un seguimiento cercano.

Sesiones semanales por Facebook
La estrategia considera también sesiones semanales en vivo, mediante Facebook Live. El proyecto tiene calendarizadas charlas para esclarecer dudas y brindar asesorías. La intención es explicar los temas que se han identificado como los que frecuentemente son difíciles para los estudiantes.
De la misma manera, existe una línea telefónica del Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para Educación Secundaria. Mediante la cual, especialistas en distintas disciplinas de este nivel educativo, brindan asesorías y apoyo vía telefónica. A través del número 55 36 01 71 23.
Las autoridades de la SEP señalaron que para el mes de junio habrá de una evaluación final. La cual, es una prueba similar a la que habitualmente aplica la COMIPEMS para el ingreso al bachillerato.
Es una prueba con 128 reactivos divididos en 32 reactivos de Habilidades Intelectuales Básicas y 96 de Conocimientos Disciplinares.
El Subsecretario Arroyo Ortiz mencionó que este programa de Reforzamiento del Conocimiento se implementará en primera instancia en la Ciudad de México. Y en caso de que se obtengan resultados satisfactorios, se planea llevarlo al resto del país.
Ernesto Gutiérrez Garcés, quien fungió como moderador del webinar, agradeció a nombre de Luis Humberto Fernández Fuentes, Titular de la AEFCM. Por la participación y el entusiasmo de todas y todos los docentes, supervisores y directores de escuelas secundarias. Los cuales estuvieron siguiendo la sesión y que implementarán esta estrategia.