Más de 130 mil unidades de bebidas clandestinas decomisadas en la capital

En lo que va de la administración municipal, correspondiente al periodo 2018 al 2021, las autoridades han asegurado más de 130 mil unidades de bebidas etílicas. Las cuales se pretendían vender de manera clandestinas. Dichos operativos, son resultado de 26 procedimientos, aunado a esto, los altos mandos aseguraron 40 unidades vehiculares. Así lo dio a conocer el director de Inspección del Municipio de Querétaro, José Ledesma.

El titular de Inspección municipal, señaló que estos procedimientos se realizaron gracias a los reportes ciudadanos. Pero también como parte de los operativos de revisión cotidianos. En los cuales trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro.

“Tan solo de venta clandestina, llevamos más de 62 procedimientos en lo que va de esta administración. En el periodo de la pandemia de marzo del año pasado hacia acá llevamos alrededor de 26 procedimientos tanto de porteo como de establecimientos fijos”, afirmó.

El director de Inspección dijo que todos los decomisos ocurrieron en flagrancia, donde se realizaba el reparto y venta de bebidas alcohólicas. Incluso, las autoridades aseguraron vehículos para evitar que los delincuentes continúen con la venta clandestina de bebidas embriagantes. Señaló también, que, para recuperar las unidades la multa promedio es de 300.30 UMAS; equivalente a más de 26 mil pesos.

Cabe precisar que, de los 40 vehículos asegurados en la administración, 15 infracciones ocurrieron en los primeros días del presente año.

Autoridades pretenden frenar reuniones fuera de horario

José Ledesma, refirió que estos operativos pretenden evitar la venta clandestina de bebidas alcohólicas. Además de verificar se cumplan los lineamientos que establece las medidas sanitarias el Escenario C, ante el aumento de contagios de COVID-19.

“Lo que estamos tratando las dependencias municipales es evitar que se propicien las reuniones fuera de los horarios o reuniones donde haya consumo de alcohol. Que provoquen el contagio de COVID-19. Así como el aseguramiento es una medida de garantía para evitar se estén realizando esas actividades ilegales”, afirmó.

Publicaciones Similares