“Avenida de Pie de la Cuesta es insegura, sus banquetas no cumplen con los estándares mínimos y están invadidas de obstáculos. Además, sus semáforos son decorativos y las paradas de autobuses no tienen espacio para cambiar pañales”, señaló el Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM) Querétaro.
La intervención de la Av. Pie de la Cuesta, se anunció en febrero 2020 como parte del Plan de Movilidad Integral. Con la intención de “privilegiar el derecho a la movilidad de manera eficiente y segura”. Mediante una inversión de 274 millones de pesos.
De acuerdo con el OCM, a un año del anuncio, la construcción de la obra finalizó, incluso en la inauguración estuvo el presidente municipal Luis Nava. Sin embargo, el proyecto no cumplió con su intención inicial. En cuanto a la movilidad peatonal, en la mayor parte de Av. Pie de la Cuesta, las banquetas están invadidas por obstáculos. Como postes, elementos de publicidad, señalética vial, elementos de infraestructura telefónica, eléctrica y comercial. Además de autos estacionados, que obligan al peatón a bajar de la acera, con el riesgo que ello implica.

El proyecto también ignoró un ancho mínimo de las banquetas que garantice la seguridad de quien transita caminando, usan silla de ruedas o empujan una carriola.
Los semáforos peatonales son un elemento decorativo, a meses de la entrega, varios no funcionan.
Las paradas de autobús no tienen sanitarios, ni espacios para cambiar pañales.
Aunque hay señalética ciclista, la vialidad es insegura para desplazarse en ese medio de transporte. Ya que sin un espacio confinado, aunado a las velocidades que alcanzan los vehículos automotores y la proximidad física, usar la bicicleta no es recomendable.
Transporte público tampoco fue beneficiado
Los usuarios del transporte colectivo tampoco se vieron beneficiados. Los operadores no tienen una línea recta-continua de avance sostenido, sino que serpentean a lo largo de la avenida. Intercambiando ascenso y descenso entre las paradas en el área central y en las laterales, que no desaparecieron en los hechos. Además, el semáforo del autobús otorga tiempo reducido para cruzar las anchas vialidades.
El OCM señaló que confían que la autoridad municipal corrija las deficiencias, haga otros estudios, visitas de campo y encuestas con la comunidad. Para entender la movilidad en esa importante arteria de la ciudad, y se hagan las adecuaciones pertinentes. De manera que se beneficien las personas más vulnerables de la vía: quienes caminan, ciclistas y usuarios de Qrobus.