Vacuna rusa no se aplicará sin autorización de la COFEPRIS

El lunes 25 de enero, el presidente López Obrador sostuvo una reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin. Durante la sesión virtual, acordaron la entrega de 24 millones de dosis de la vacuna rusa contra COVID-19, Sputnik V, que actualmente se aplica en Argentina.  López Obrador no especificó cuándo llegarán a México dichas vacunas, sin embargo, destacó que será en los próximos meses.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la vacuna rusa aún no tiene autorización para ser aplicada en nuestro país. Por lo tanto, no se podrán utilizar las dosis que pactó el líder del Ejecutivo mexicano. Sin recibir antes la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“No se utilizará el producto, a menos que tengamos la autorización para uso de emergencia por parte de la autoridad sanitaria de México. En este caso es la Cofepris”, dijo López-Gatell.

Respecto a cuándo llegará el primer lote de la vacuna rusa, el doctor dijo que aún no se tiene la fecha exacta, pero podría ser en los próximos días.

“No creo que llegue esta misma semana, pero estamos a pocos días de que eso ocurra. Pero antes que su arribo, es requisito tener la aprobación de la Cofepris para su uso emergente. Esperamos que la autorización se realice la próxima semana”, comentó el subsecretario.

La Sputnik V, ya se aplica en Latinoamérica

Actualmente, México ya cuenta con dos vacunas aprobadas por la Cofepris para uso emergente, la fórmula de AstraZeneca y la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. En ambos casos, las autoridades federales realizaron preacuerdos de compra, antes de la aprobación de la Cofepris.

Cabe mencionar que la vacuna rusa contra COVID-19, Sputnik V, ya fue autorizada por varios institutos de regulación sanitaria en países de Latinoamérica. Tales como, Bolivia, Paraguay y Argentina.

Publicaciones Similares