Ricardo Villarreal propone salarios por hora laborada

Por Abel Luna

El diputado del PAN, Ricardo Villarreal García, propuso reformas a la Ley Federal del Trabajo. Con el objetivo de la implementación de la cultura del pago por horas laboradas y no por jornada. Así como el acuerdo entre patrones y empleados para la fijar un salario mínimo.

El legislador consideró en su iniciativa de ley reformas a los artículos 83 y 85 de la mencionada Ley, porque hay personas que solo trabajan de lunes a viernes. Pero con esta alternativa, podrían buscar empleos entre sábados e inclusive domingos.

Según el legislador Ricardo Villarreal, en estos casos están los trabajadores de las áreas gastronómica, comercio, hoteles, agro, salones de fiestas, entre otras.

Para implementar la cultura del pago de salario por hora, es necesario hablar también de un salario mínimo por hora y/o por jornada de labores. Para que, bajo esta nueva concepción del trabajo por hora, discutir cada año el valor de la misma.

Además, se podrá contar con una legislación práctica que fomente el empleo formal para quienes únicamente disponen de algunas horas en el día para laborar. Indicó el diputado federal.

Ricardo Villarreal García detalló en su propuesta de reformas que la Organización Internacional del Trabajo señala que cuando se fije una tasa diaria, semanal o mensual. Los trabajadores deberían ser remunerados en forma proporcional a quienes están empleados de tiempo completo.

Salarios mínimos

Los salarios mínimos por hora revisten especial para los trabajadores en una situación de cobertura parcial. Es decir, están amparados por la legislación del salario mínimo, pero no están dentro de las disposiciones relativas al tiempo de trabajo cuando se trata por hora.

La Ley Federal del Trabajo, recuerda, establece que quienes laboran por unidad de tiempo tienen los mismos beneficios que quienes trabajan de tiempo completo.

En el caso de que se pacte un número de horas inferiores a la jornada ordinaria –es decir, 8 horas diarias- el trabajador gozará de las prestaciones de Ley y de seguridad social. Para cuyos efectos se calcularán las cuotas de cotización sobre la base de un salario mínimo.

La propuesta fue turnada, para su análisis, a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Publicaciones Similares