A cinco meses de que se lleven a cabo las elecciones para la gubernatura del estado de Querétaro, se han comenzado a “destapar” los primeros candidatos. La administración actual ha dejado números favorables en materia económica, de educación, salud y seguridad. No obstante, los contendientes tendrán la tarea de proponer mejores garantías para el desarrollo de la entidad. Además del cargo a gobernador, se elegirán alcaldes y regidores para los 18 municipios, y 25 diputaciones estatales.
Quizás también te interese
Actualmente, existen cuatro candidatos registrados oficialmente para ocupar el máximo cargo de la entidad. Pero se han barajado los nombres de los ciudadanos elegidos por el PAN, el PRI y el Partido Verde. Mientras los partidos siguen moviendo sus fichas, las campañas electorales para gobernador arrancarán el 4 de abril. Por su parte las diputaciones y alcaldías, será el 19 del mismo mes. El proceso de sufragio se llevará a cabo el domingo 6 de junio.
Según datos de la revista estadunidense Campaigns & Elections en su más reciente estudio en diciembre. En este momento, el PAN lidera las encuestas entre la población queretana, con un 55% de preferencia.

El estado que dejará Francisco Domínguez
Diversos estudios y cifras oficiales revelan una progresión positiva desde que Francisco Domínguez tomó protesta en 2015. Actualmente, Querétaro ocupa el segundo lugar a nivel nacional entre los estados con mejor calidad de vida, así lo reveló el estudio de Índice de Progreso Social, realizado el año pasado por la organización México, ¿Cómo Vamos? En el estudio se consideraron factores como necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades.
Economía
En materia económica, Querétaro representa la entidad número 15 con mayor aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un 2.4% del total. Los principales productos que exporta el estado, son las autopartes y accesorios para vehículos. Además, es el octavo estado con menor índice de pobreza, con un 27.6%. Muy por debajo de la media nacional, que es del 41.9% de la población.
La industria manufacturera representa el mayor ingreso al Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad. De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, este sector aporta el 29.4% del PIB. Detrás le siguen el comercio al por mayor (11.6%), la construcción (10.3%) y el comercio al por menor (10.1%).
Empleo y educación
En la generación de empleos formales, el estado ocupa la primera posición, con un crecimiento del 22% con respecto al año pasado. Asimismo, ocupa el quinto sitio en productividad laboral, con una generación de 238 pesos por cada hora trabajada, 78 pesos más que el promedio nacional.
Por otra parte, Querétaro representa una de las entidades con mayor acceso a la educación para sus habitantes. En el rubro de la educación básica, el estado ocupa el primer lugar al proveer acceso a cerca del 88% de su población. Mientras que, para la educación superior, ocupa el quinto puesto nacional.
Seguridad y salud
Finalmente, ocupa los primeros lugares en materia de seguridad y salud. En cuanto a la percepción de seguridad personal, Querétaro es el cuarto estado mejor posicionado. Además, es el cuarto con menor índice de homicidios por cada 100 mil habitantes. Por parte de la atención médica y salud, ocupa el segundo y el quinto sitio respectivamente.
¿Quiénes son los candidatos a gobernador de Querétaro?
Mauricio Kuri
Se perfila como el elegido por el Partido Acción Nacional (PAN). Licenciado en derecho por la Universidad del Valle de México (UVM). Hasta hace unos días, fungió como coordinador del PAN en el Senado de la República. En su trayectoria ocupó el cargo de presidente municipal del municipio de Corregidora entre 2015 y 2017.
El 6 de enero, Mauricio Kuri anunció su separación del cargo como coordinador de la bancada panista en el Senado. Lo hizo mediante una carta dirigida a los miembros del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. El senador por Querétaro, desempeñó el cargo durante los dos últimos años y según sus palabras, esta “fue la experiencia más honrosa y gratificante de su vida profesional”.
Según fuentes cercanas a InformativoQ, Kuri es la carta más fuerte del PAN para una posible sucesión en la gubernatura de Querétaro. Entre sus prioridades están la unificación y trabajo en conjunto de unidad política con sus posibles aliados, e incluso adversarios.
Además, se desempeñó como presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de 2006 a 2008 y de la COPARMEX de 2012 a 2015. Asimismo, posee experiencia en la Comisión Estatal de Aguas (CEA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el INFONAVIT.
Juan Carlos Martínez
Es el candidato por el nuevo partido Fuerza Social por México. Juan Carlos Martínez es un empresario dedicado al ramo de la fabricación de partes automotrices. Además, es dueño de una destilería y del equipo de béisbol Generales de Durango. Esta es su primera experiencia política.
Raquel Ruíz de Santiago
Es la candidata por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Es empresaria y esposa del empresario Alejandro Bustos, también cercano al partido. Será la segunda mujer en contender por el PRD para la gubernatura de Querétaro, luego de que Celia Maya, actual candidata por Morena, contendiera por el puesto en las elecciones del 2003.
Miguel Nava Alvarado
Es el candidato del partido recién fundado Redes Sociales Progresistas (RSP). Miguel Nava Alvarado, fue presidente de la Defensoría de Derechos Humanos (DDH) en Querétaro de 2012 a 2017. Además, contendió en 2019 de manera independiente para ser el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Celia Maya
Es la candidata por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Abogada de profesión y docente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) durante 30 años. En su haber político fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Querétaro hasta 2019 y dos veces candidata al Senado de la República. Será la tercera ocasión que contendrá por la gubernatura del estado y la segunda por Morena, luego de que en 2003 lo hiciera por PRD.
Katia Reséndiz Jaime
Miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Fue secretaria de la Fundación Colosio impulsada por el Partido de la Revolución Institucional (PRI). Aún no se ha confirmado su candidatura, pues se rumora que el Verde podría integrarse en alianza con Morena.
Abigail Arredondo
Es la candidata por el Partido de la Revolución Institucional (PRI). Licenciada en administración pública por la UAQ. Entre sus cartas de presentación, fue encargada de la Oficina de Atención Ciudadana del estado 2009 a 2012. Además, fue regidora del municipio de Querétaro entre 2012 y 2015, y lideró el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI). Será la primera mujer que postula el partido tricolor al máximo cargo de la entidad.