Por Abel Luna
Como parte de su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el lunes 1 de febrero. El Grupo Parlamentario de Morena analizó los proyectos sobre la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos. La economía circular y lo relacionado con la Medalla Belisario Domínguez.
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera afirmó que no existe obstáculo para que los cambios a la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos se aprueben de inmediato. En el Pleno del Senado de la República.
Este asunto, dijo, ya cuenta con un dictamen en sentido positivo, aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Así como por la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.
Además, Ley de Remuneraciones cuenta con el antecedente de tener aprobación en la Cámara de Diputados con una amplia mayoría.
Dado que es un tema ampliamente valorado por las Cámaras del Congreso de la Unión, con las directrices establecidas por nuestro Tribunal Constitucional. Acotó, “quienes presidimos las comisiones dictaminadoras estimamos que no existe obstáculo para la aprobación inmediata de la Ley de Remuneraciones en el Pleno”.
Otras propuestas por abordarse
Sumado a Ley de Remuneraciones, el senador José Ramón Enríquez Herrera agregó que en el periodo de sesiones también será abordada la propuesta vanguardista. La cual modifica el paradigma lineal de “extraer, fabricar y tirar”, por el de la economía circular “fabricar, utilizar y reciclar”.
Su objetivo es que el valor de los productos materiales y recursos estén dentro del ciclo económico más tiempo. A efecto de reducir al mínimo la generación de residuos; es decir, reciclar los residuos y promover la reutilización.
Además, pretende que las actividades económicas se realicen con libertad, pero respetando el medio ambiente. Para generar una conciencia de responsabilidad de conservación del medio ambiente saludable.

Henríquez Herrera detalló que la propuesta consta de 13 capítulos, 79 artículos y seis artículos transitorios, en ellos garantizan la reutilización de materiales. Sobre todo, prevé contar con entes responsables de los tres órdenes de gobierno y sectores de la sociedad.
En tanto, el senador Alejandro Armenta Mier aseguró que la aprobación de esta iniciativa será un paso trascendente que brindará diversos beneficios. Como en la limpieza de ríos, mares y barrancas del territorio nacional.
En un tema que va de la mano con una iniciativa presentada para elevar rango constitucional el derecho a la vida del planeta. Por lo que aprobarse, esto sería la columna vertebral del respeto a los derechos del planeta y de los ecosistemas.
Termo valor
El senador Gilberto Herrera Ruiz destacó que en la ley se maneja el término “termo valor”, que significa que cualquiera puede incinerar los plásticos para darle algún valor.
En la plenaria, la senadora Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión Medalla Belisario Domínguez. Afirmó que, si la actual situación sanitaria lo permite, el máximo Galardón que otorga el Senado de la República, podría ser entregado en marzo.
La también coordinadora de Encuentro Social recordó que la presea se concederá de manera simbólica a las personas que integran el Sistema Nacional de Salud. Quienes arriesgan su vida para preservar la de todos los mexicanos en esta pandemia.
En este sentido, conminó a las y los legisladores de Morena a generar propuestas de hombres y mujeres. Que puedan considerarse como representantes de quienes han estado en la primera línea de atención a los pacientes que padecen la Covid-19.
De León Villard precisó que con este reconocimiento se conmemorará a aquellos que han perdido la vida en la lucha contra el coronavirus. Es ahí donde radica el alto contenido simbólico de entregar la Medalla a un representante del sector médico que haya estado en el frente de batalla, argumentó.
Detalló que la convocatoria pública recibió mil 772 registros de postulaciones, correspondientes a 442 candidatas y candidatos. De las cuales 351 cumplieron con los requisitos establecidos.