Las ventas por Día de Reyes caerán 50%: Canacope

Las ventas por el Día de Reyes caerán 50 por ciento en comparación a las de 2020, por ello se espera una derrama económica menor a los 150 millones de pesos en el estado. Así lo dio a conocer Eduardo Chávez Hidalgo, presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).

Chávez Hidalgo dijo que la contingencia sanitaria mantiene restricciones comerciales en el estado, aunado al comercio informal y la cautela por la «cuesta de enero”. Estos factores influirán para que las compras por el Día de Reyes disminuyan 50 por ciento con respecto al año pasado.

El presidente de la Canacope en el estado, apuntó que en este inicio de año se romperá la cadena de incrementos en las ventas durante el 6 de enero. Mismas que generaron en el 2020 una derrama por 300 millones de pesos.

“Principalmente esta situación se deriva de la contingencia sanitaria que en nuestro estado mantiene ciertas restricciones y estas restricciones se amplían por unos días más. Estas restricciones y la llamada cuesta de enero, serán factores preponderantes para que el 6 de enero las ventas disminuyan significativamente. Por eso ahora se tiene un estimado de 150 millones de pesos”, explicó.

Seis de enero igual de importante que Buen Fin, para los comercios

El presidente de Canacope Querétaro mencionó que en años anteriores con el Día de Reyes se cerraba un período de buenas ventas para los comercios establecidos. Principalmente jugueterías, pastelerías y panaderías, que incrementaban sus operaciones desde noviembre por el Buen Fin.

“En 2021 la celebración del Día de Reyes será diferente, propiciado por la pandemia, y el repunte de casos nuestro estado, lo que prolongó el Escenario C. Con todas las restricciones que eso implica, cuales condicionan a los establecimientos y la movilidad en el estado”, anotó.

Chávez Hidalgo señaló que en años anteriores, los comerciantes se preparaban desde noviembre para la temporada decembrina y de Año Nuevo. Con el fin de cubrir la demanda de juguetes, ropa, calzado, artículos electrónicos y de tecnología. Primero por El Buen Fin, luego la Navidad y finalizaba con el Día de Reyes.

Según palabras del titular de Canacope, los comerciantes esperan mayor demanda de artículos electrónicos. Tales como videojuegos, tabletas, celulares, consolas electrónicas, laptops, así como ropa, calzado y dulces.

“Un sector que tiene gran demanda de sus productos son las panaderías, por la tradicional rosca de reyes. En estas fechas es el artículo comestible de mayor consumo en los hogares mexicanos suelen ser compartidas por las familias y amigos. Acompañadas de bebidas, como chocolate, café, atole y leche”, indicó.

Publicaciones Similares