Inflación de 3.15 % en 2020; presiona alza en alimentos

Por Alejandro Durán

Durante el año pasado, se registró una inflación de 3.15 por ciento, presionada principalmente por el incremento que reportaron rubros como los alimentos. Los cuales tuvieron un incremento del 6.80 por ciento, la mayor alza en los últimos tres años.

Aun así, el Banco de México (Banxico), logró colocar al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en un rango de entre dos y cuatro por ciento anual. Esto se dio al cierre del año 2020, por segundo año consecutivo.

Por medio de un reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que en el último mes de 2020 el INPC registró un alza de 0.38 por ciento. Con respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.15 por ciento.

Para dimensionar el actual comportamiento del indicador, cabe recordar que en igual lapso del año 2019 las cifras fueron de 0.56 por ciento mensual. Además de un 2.83 por ciento anual.

Productos y servicios que incrementaron o bajaron su precio

Durante diciembre pasado, entre los productos y servicios que reportaron las mayores alzas por la inflación, figuran la carne de cerdo, pollo, huevo y carne de res. En cuanto a servicios, la mayor alza fue en gasolina de bajo octanaje, servicios turísticos en paquete, gas licuado de petróleo, así como electricidad.

En contraparte, entre los que mostraron mayor resistencia a la inflación y tuvieron bajas en sus costos destacan la cebolla, chile serrano, papaya y nopales. También bajó su precio el jitomate, limón, calabacita, limón y aguacate.

El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.55 por ciento mensual y de 3.80 por ciento anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó (-)0.13 por ciento mensual y a tasa anual creció 1.18 por ciento.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios mensuales de las mercancías aumentaron 0.77 por ciento y los de los servicios 0.30 por ciento.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)1.30 por ciento mensual. Mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.78 por ciento.

Publicaciones Similares