El Municipio de Querétaro recibió 1,976 llamadas a la Línea de Atención Psicológica a Distancia, el conteo se realizó del 30 de marzo del año pasado a la fecha. De las casi dos mil llamadas para atención psicológica, 294 están clasificadas como alto riesgo.
Diciembre fue el segundo mes con mayor número de llamadas recibidas durante 2020.
La directora del Instituto Municipal de Prevención de Conductas de Riesgo, Adriana Bouchot, informó que 1,007 de las llamadas fueron de bajo riesgo. Recibieron 665 de mediano y 294 de alto riesgo. De estas dos últimas categorías a 610 el instituto les dio seguimiento y en los casos que lo requirieron, se canalizaron a atención especializada.
“Las llamadas que catalogamos de alto riesgo, son llamadas que tienen que ver con síntomas más persistentes el 12 por ciento es riesgo suicida. El 5.35 por ciento abuso de sustancias. El 12.72 hacen referencia a violencia de género y el 6.74 implican una conducta que ponen en riesgo a un menor”, detalló la funcionaria municipal.

Las mujeres son quienes se atreven a pedir atención psicológica
Las mujeres fueron quienes realizaron el mayor número de llamadas a la Línea de Atención Psicológica a Distancia con 1,423. Por su parte, los hombres realizaron 553.
La directora del Instituto Municipal de Prevención de Conductas de Riesgo dijo que en septiembre el instituto recibió 183 llamadas. En octubre 275, noviembre 254 y en diciembre 336, cantidad que solo superó en mayo, mes en que se realizaron 400 atenciones.
“Los síntomas que se presentaron con mayor impacto en el mes de diciembre fue duelo, consumo de sustancias, problemáticas familiares, desempleo y problemas económicos. También problemas de pareja y empezamos a ver con mayor evidencia el malestar emocional debido a la contingencia. Sintomatología depresiva y riesgo suicida, ansiedad y situaciones de violencia”, precisó Adriana Bouchot.