No habrá necesidad de que se interponga un periodo de tres años para volver a ocupar un escaño en la Cámara de Diputados. Tampoco esperar seis años para lograrlo de nuevo en el caso de los aspirantes al Senado de la República.
En las próximas elecciones de 2021, se renovarán los 500 diputados federales uninominales y plurinominales. Así lo señaló, Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos al Campo.
Esta será la primera ocasión que diputados en funciones en el Congreso, tengan el respaldo de la Ley para mantenerse en el puesto de legisladores para el periodo de 2021 – 2024. Por supuesto con la condición de recibir los votos a su favor de parte de los electores.
García del Horno mencionó que, en el periodo de 2018 – 2021, el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó la mayoría en la Cámara de Diputados con 250 legisladores. Más 46 del Partido del Trabajo y 24 de Encuentro Social. Lo cual les dio la facultad para reformar la Constitución en la materia, a su antojo y a su libre albedrío.

Esto marcó la pauta para que, el 18 de marzo de 2020, la Junta de Coordinación Política acordara la Reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Así como a la Ley General de Partidos Políticos en materia de Elección Consecutiva de Legisladores Federales.
Dicho mecanismo legislativo incluyó la modificación de muchos otros artículos constitucionales. Entre ellos el Artículo 59, para establecer que los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos. Por su parte, los diputados al Congreso hasta por cuatro periodos consecutivos.
El acuerdo también beneficia otros cargos de elección popular
El acuerdo concertado entre partidos representados en el Congreso, hizo extensivos los beneficios de la reelección para diputados de los Congresos Estatales. Además de presidentes Municipales, regidores y síndicos, para el caso de los ayuntamientos.
Así, dijo, con todos los elementos que conforman un pastel totalmente adornado con “velitas y amarrado” desde la perspectiva legislativa. “Cumplieron con todas las de la Ley”, los legisladores ahora se disponen a partirlo y repartirlo “entre toda su República Mexicana”. Sin importar si su desempeño, en este caso vigente hasta septiembre del 2021, haya sido bueno, regular o malo. Borrón y cuenta nueva, según el dicho popular.
Una vez impuesta su “ley”, algo les falló a los legisladores en cuanto a la normatividad que deberá aplicar el Instituto Nacional Electoral (INE) para igualar circunstancias. Respecto de la competencia con los aspirantes a candidatos que no son actualmente legisladores; es decir, lo que se denomina “cancha pareja” para todos los aspirantes.
Existe la seguridad en más de 80 por ciento de la población mexicana, que las modificaciones y disposiciones legislativas a la Constitución, “obedecieron al presidente”. En cuanto a decenas de artículos que cambiaron el rumbo del desarrollo económico, político y social del México contemporáneo, pero no para avanzar sino para retroceder.