Incrementó la hospitalización por COVID-19

por Redacción InformativoQ Noticias

Rafael López González, vocero organizacional, informó que durante la semana anterior se rompió la tendencia ascendente en el número de activos de COVID-19, pero aumentó la hospitalización.

Tendencia que se había presentado durante las semanas anteriores, al pasar de 70 a 94 casos en promedio por día.

López especificó que este valor representa que la diferencia es menor entre quienes se contagiaron, se curaron de la enfermedad y quienes desafortunadamente fallecieron.

Acotó que, pese a que el margen es muy reducido, es reflejo del esfuerzo colectivo. Por lo que agradeció a quienes han tomado consciencia de las medidas de prevención.

Se incrementó la hospitalización

Sin embargo, el análisis de los números de COVID-19 durante la semana pasada, señala que la hospitalización se incrementó, de 41 a 44%.

Explicó el funcionario que, dentro del funcionamiento de los picos en las estadísticas, el incremento de activos se refleja en incremento de hospitalización tres o cuatro días después.

De igual manera, el incremento en la hospitalización, refleja dos o tres días después un aumento en el número de camas con ventilador. Dicho incremento en camas con ventilador refleja entre tres y cinco días después en las defunciones.

Por ello que es necesario que transcurra entre una semana y semana y media, antes de estabilizar la secuencia completa.

Personas activas deben cumplir con aislamiento

Rafael López, subrayó la importancia de que las personas activas cumplan con el aislamiento y el manejo domiciliario que disponga su médico del call center.

“No atender las recomendaciones ocasionará que la disminución en casos activos no se refleje en una baja en la ocupación hospitalaria, ni en un menor número de defunciones.

 

“El éxito de la estrategia está compuesta de varias decisiones y es así como el fenómeno va cambiando nuestra vida”, señaló López González.

 

Informó que el comportamiento de la positividad se podrá consultar a partir de este lunes en el micrositio y redes de Gobierno del Estado.

“Fue una buena semana en cuanto a participación social, pero nuestro sistema de salud siguió con una presión muy alta”, aseguró el funcionario.

Resalta suspensión de eventos

Luego del análisis de las métricas, el vocero presentó videos sobre la suspensión de una fiesta de XV años, en donde no se seguían las medidas de prevención. Labor realizada por las Unidades Especiales AntiCOVID-19.

Lamentó que a estas alturas se aprecie tal falta de responsabilidad social, por ello hizo un llamado a tomar conciencia.

“¿Qué ejemplo quieres darle a tus hijos?”, reflexionó.

Finalmente dio a conocer que la meta para esta semana es cortar la cadena de contagio, de modo que se puedan ver los efectos positivos en los hospitales.

Adelantó que a finales de la siguiente semana se verá el impacto real del comportamiento ciudadano durante las celebraciones religiosas del 12 de diciembre.

López reiteró que la instrucción para esta semana es la de aislarse toda la semana sin acudir a encuentros, ni a hacer compras navideñas. Con el fin de estar en condiciones de celebrar el día 24 con un grupo reducido de familiares.

Publicaciones Similares