El congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa para reformar la Ley de Voluntad Anticipada, para incorporar conceptos indispensables para un óptimo tratamiento con cuidados paliativos, además de los derechos de pacientes en estado terminal.
De acuerdo con la iniciativa, los enfermos terminales deben recibir atención integral cuando lo requieran, dejar voluntariamente el hospital, recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su padecimiento, con tratamientos que puedan optar según el mal que padezcan.
La propuesta fue presentada por el diputado del PRD, Jesús Martín del Campo, quién no ha podido conectarse a las sesiones ordinarias virtuales, por convalecer de COVID-19.
Esta iniciativa ya fue turnada para su análisis, discusión y dictaminación a la Comisión de Salud del congreso capitalino, que contempla también la solicitud de algunos medicamentos paliativos, así como otros que puedan mitigar el dolor, y renunciar, abandonar o negarse en cualquier momento a recibir o continuar con un tratamiento extraordinario.
Así mismo, esta iniciativa faculta a familiares o representantes legales para expresar la voluntad del paciente cuando este se encuentre totalmente incapacitado, ya sea por la enfermedad o por la incapacidad propia y consiente de tomar decisiones. A pesar del apoyo a pacientes, la ley de Voluntad Anticipada recibió críticas porque no toca el tema de la eutanasia, tema que ha sido discutido previamente en el congreso de la ciudad.
Quizás también te interese
- Tal vez te pueda interesar: ¿Por qué ponemos ofrendas en Día de Muertos?