Sin detener operaciones académicas un solo día durante el periodo que ha comprendido la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) ha respondido a los retos y cambios derivados de la pandemia por el COVID-19, informó la rectora de la institución, Martha Elena Soto Obregón.
Durante la presentación de su Quinto Informe de actividades ante la Junta Directiva de la UPQ, la doctora Soto Obregón refirió que en este periodo se dio un incremento significativo en el número de becas brindadas a la comunidad estudiantil.
“Mediante un estudio detectamos que más de la mitad de la comunidad universitaria sufrió afectaciones económicas en su entorno familiar durante la pandemia; la institución fue sensible ante esta situación mediante el incremento en becas. En lo relativo a las becas de excelencia académica tuvimos un incremento en 43 por ciento y en cuanto a las denominadas becas por vulnerabilidad el incremento fue de un 529 por ciento; ambos datos en comparación con el número de becas otorgadas en 2019”, destacó la académica.
Soto Obregón informó que las actividades escolares se trasladaron de manera eficiente a los entornos digitales; clases curriculares, talleres deportivos y culturales, conferencias, congresos, coloquios y competencias, hoy son impartidos mediante plataformas en línea.
La dinámica de acompañamiento y seguimiento académico permitió disminuir la deserción de estudiantes en un punto porcentual durante el actual ciclo escolar; además, el índice de aprovechamiento escolar –en comparación con 2019– muestra una tendencia al alza en la institución, pasando de promediar 8.38 a 8.85 por alumno.
- Tal vez te pueda interesar: 2 candidatas y 1 candidato a la recotría de la UAQ

