Necesitamos mayor eficiencia en la disposición de residuos

En México urge la actualización y eficiencia de la legislación enfocada a residuos sólidos, donde se impulse el reciclado y la incorporación de nuevos materiales a los procesos productivos.

Así lo enfatizó la diputada federal del PRI, Marcela Velasco González, en su iniciativa de modificaciones a diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Para ello es de gran importancia la integración de conceptos clave, como son: economía circular, ecodiseño, ecoetiquetados, logística inversa, responsabilidad extendida y reuso.

El aumento en la cantidad de desechos sólidos causa gran preocupación por la contaminación que provocan a los ecosistemas.

Además la extracción y uso de materias primas trae como consecuencia el consumo de más energía y la emisión de dióxido de carbono (CO2), de ahí la urgencia, en adoptar medidas que permitan emplear de manera inteligente los bienes primarios de consumo.

El término de economía circular es aplicado a modelos de producción y consumo, implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos.

El ecodiseño en las mercancías obliga a tomar medidas preventivas…

La responsabilidad extendida del productor, consiste en garantizar que los fabricantes se encarguen de los artículos en cada fase de su vida, los recuperen, reciclen y dispongan adecuadamente de ellos.

El ecodiseño en las mercancías obliga a tomar medidas preventivas para disminuir el impacto ambiental en las diferentes fases de su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación del mismo.

Acerca del ecoetiquetado permitirá la información y estimulara a los consumidores para escoger productos y servicios con menores daños sobre el medio ambiente.

De esta manera será mayor la capacidad de reciclado y reincorporación de materiales hacia los procesos productivos.

La aprobación de la reforma, indicó Velasco González, permitirá a la Federación la integración de normas oficiales mexicanas con criterios de eficiencia ambiental y tecnológica.

Publicaciones Similares