El interés comercial ha llegado al nivel en que la industria de este sector, a través de la Asociación Nacional de Productores de Refresco y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) ha hecho declaraciones negando el rol de las bebidas azucaradas en la salud de los mexicanos.
En el foro “¿Veneno embotellado?: Evidencia incontrovertible del impacto en salud de las bebidas azucaradas” expertos internacionales y nacionales analizaron la evidencia científica más reciente sobre los daños que causan las bebidas azucaradas al cuerpo.
Esta discusión es muy pertinente en un país donde más de 83% de niños entre 0-4 años toman bebidas azucaradas de manera cotidiana y casi 70% de los azúcares añadidos que consumen los mexicanos provienen de las bebidas azucaradas.
Durante el foro, la Dra. Kimber Stanhope, bióloga investigadora del departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California en Davis, explicó que la totalidad de la evidencia científica en estudios epidemiológicos, de intervención dietética y técnicos, demuestra que el consumo de bebidas azucaradas incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV).
Esas investigaciones demuestran que el consumo de fructosa, jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) – o sacarosa – a través de las bebidas azucaradas incrementa los factores de riesgo para desarrollar ECV.
En México, 75% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, más de 250,000 mexicanos mueren cada año a causa de enfermedades cardiovasculares y diabetes, las principales causas de mortalidad en el país.
Estudios de la Dra. Stanhope han mostrado que en sólo 2 semanas de consumo diario de una botella de 500 ml de bebidas azucaradas se presentan ya indicadores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, la Dra. Vasanti Malik, profesora de la Universidad de Toronto y la T.H. Chan School of Public Health de la Universidad de Harvard presentó resultados de en donde concluyen que hay evidencia fuerte y consistentes, en cómo la ingesta de bebidas azucaradas promueve el incremento de peso, se asocia a riesgos de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades crónicas asociadas.
El Dr. Tonatiuh Barrientos, director del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública de México, mostró sus estudios en donde concluye el daño que estos productos están provocando a los mexicanos.
“Es urgente desarrollar más y mejores políticas públicas para reducir ese tipo de consumo.”
Para Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, las evidencias científicas sobre los daños de las bebidas azucaradas, su relación con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, han demostrado los daños al cuerpo.
La Alianza por la Salud Alimentaria dio a conocer un video que resume la evidencia científica en torno al daño para la salud por el consumo de bebidas azucaradas y puede consultarse en: